¿Cómo hacen las empresas exportadoras para tener éxito en una exportación?
Las empresas exportadoras, especialmente si son pequeñas y medianas, no pueden correr riesgos en sus ventas al exterior y deben poder asegurarse el éxito en sus exportaciones. Para conseguirlo, deben llevar a cabo una serie procesos internos y externos que les permitirán allanar el camino hacia la exportación.
Es importante que las empresas exportadoras cuenten en su organización interna con una estructura operativa y con un equipo de personas formadas y preparadas para poder vender en el exterior; Ambos se irán transformando y adaptando a los cambios en los mercados internacionales a medida que la empresa exportadora aumente su actividad exterior.
La estructura operativa dedicada a la actividad internacional debe incluir a varios departamentos:
producción,
comercial y de ventas,
financiero
logística.
Para que una exportación tenga éxito es importante que la empresa exportadora cuente con un asesor logístico que pueda encargarse de todas las operaciones y gestiones relacionadas con el transporte.
Una vez la empresa exportadora empieza a tener cierta experiencia en vender a nivel internacional, es recomendable crear un departamento exclusivo dedicado al comercio exterior, aunque teniendo un partnership que se ocupe del asesoramiento en legislación y trámites aduaneros e impositivos, se libera tiempo y dinero, pudiendo ocuparse de las negociaciones de su producto
Desarrollo de un plan de exportación para las empresas exportadoras
Si la empresa pretende ir creciendo en su actividad exportadora, deberá elaborar un plan de exportación que permitirá describir, analizar y planificar todas las actividades de exportación necesite para esa actividad
CUPRESSUS SRL ofrece agrupar en un solo lugar todo el asesoramiento, planificación, análisis y control para reducir al mínimo los riesgos y la mayor ganancia con todos los tiempos operativos acotados, para el éxito en todo el circuito exportador